Explora qué significa la subrogación, cómo funciona y por qué SurrogateFirst es tu guía de confianza en este viaje que cambia vidas.
Definición de subrogación
La subrogación es un proceso en el que una mujer —llamada madre subrogada— lleva y da a luz a un bebé para otra persona o pareja, conocidos como los futuros padres. Ofrece un camino hacia la paternidad para quienes no pueden concebir o llevar un embarazo por sí mismos.
Métodos de subrogación
Existen dos tipos principales de subrogación:
Subrogación gestacional

Gestación subrogada

Para obtener más información, consulte nuestra guía sobre los diferentes tipos de gestación subrogada.
¿Cuál es la diferencia entre FIV y subrogación?
La FIV (Fertilización In Vitro) es un tratamiento de fertilidad donde un óvulo y un esperma se combinan en un laboratorio y luego se implantan en el útero de una mujer —generalmente la madre intencional—.
La subrogación también involucra la FIV pero el embrión se transfiere a una madre subrogada que llevará el embarazo a término para los futuros padres.
¿Qué es una madre subrogada?
Una madre subrogada es una mujer que lleva y da a luz a un bebé para otra persona. Se somete a evaluaciones médicas y psicológicas antes de ser aprobada.
Definición Destacada: Una madre subrogada es una mujer médicamente aprobada y legalmente contratada que acepta llevar un hijo para los futuros padres.

¿Quién puede ser madre subrogada?
Los requisitos pueden variar, pero en general se incluyen:
- Edad 21-40 años
- Haber tenido al menos un embarazo a término saludable
- No haber tenido complicaciones graves en partos anteriores
- IMC saludable
- Estabilidad financiera
- No fumar ni consumir drogas
Aquí encontrará la lista completa de requisitos para la gestación subrogada.
Breve historia de la subrogación
La subrogación ha evolucionado de acuerdos informales a procesos estructurados y legales. El primer caso exitoso de subrogación gestacional ocurrió en 1985. Hoy en día, la subrogación cuenta con el respaldo de los avances médicos como la FIV y es legalmente reconocida en muchas partes del mundo.
Leyes de subrogación
Las leyes varían considerablemente. Algunos estados y países la permiten bajo marcos legales específicos, mientras que otros la prohíben por completo. Por ejemplo, California es conocida por ser un entorno favorable a la subrogación, mientras que Míchigan prohíbe la subrogación compensada.
Consulta nuestro artículo detallado para saber dónde es legal la gestación subrogada..
Proceso médico de la subrogación
El proceso incluye:

La subrogación está altamente regulada y respaldada por profesionales médicos en cada etapa.
¿Para quién es la gestación subrogada?
La maternidad subrogada puede ser una opción para:
- Personas con infertilidad
- Parejas LGBTQ+
- Padres solteros por elección
- Quienes no puedan llevar un embarazo de manera segura
Proporciona esperanza a muchos que han luchado por encontrar otros caminos hacia la paternidad.
¿Quiénes participan en el proceso de subrogación?

Un viaje exitoso de subrogación involucra a:
- Futuros padres
- Madre subrogada
- Especialistas en fertilidad
- Agencia de subrogación
- Asesoría Jurídica
- Coordinadores y gestores de casos
- Profesionales de la salud mental
Todos desempeñan un papel crucial en el apoyo al proceso de principio a fin.
Cómo encontrar una madre subrogada
Los futuros padres pueden emprender el proceso de gestación subrogada por su cuenta o recurrir a una agencia que les preste apoyo.
Agencias de gestación subrogada como SurrogateFirst se encargan de la selección, el emparejamiento y la coordinación. Les ayudamos a encontrar la gestante subrogada ideal para que su experiencia sea fluida y emocionalmente positiva.
Optar por no trabajar con una agencia de gestación subrogada implica gestionar todo el proceso de forma independiente: desde encontrar una gestante subrogada cualificada hasta coordinar los exámenes médicos, psicológicos y legales.
Si bien algunos futuros padres eligen esta opción para ahorrar dinero o por tener un contacto previo con la gestante, el proceso puede resultar sumamente complejo y llevar mucho tiempo. Sin el apoyo profesional, podrían surgir retrasos, riesgos legales y estrés emocional, especialmente al tener que gestionar por sí mismos los protocolos de selección, los contratos legales y la coordinación con la clínica.
Explore aquí todo el proceso de gestación subrogada
¿Cuánto cuesta la subrogación?
En EE. UU., la subrogación cuesta normalmente entre 100,000 y 150,000 USD, que cubren:
- Compensación para la madre subrogada
- Procedimientos médicos
- Honorarios legales
- Apoyo y gestión de la agencia
Véase nuestro desglose completo de costes aquí.
Riesgos de la subrogación
Aunque poco frecuentes, pueden presentarse riesgos médicos, legales y emocionales, como complicaciones en el embarazo, diferencias de expectativas o problemas legales. Agencias como SurrogateFirst ayudan a reducir esos riesgos con orientación experta.
¿Por qué elegir SurrogateFirst?
En SurrogateFirst somos más que una agencia: somos tu sistema de apoyo.
- Emparejamiento compasivo y personalizado
- Acceso 24/7 a gestores de casos dedicados
- Coordinación legal y médica
- Precios transparentes
- Apoyo emocional tanto para las madres subrogadas como para los futuros padres





